Para quien suenan las campanas ?
Hace algún tiempo, ante las noticias por las denuncias de los Señoritos de ciudad que disponían de segunda residencia en el pueblo, solicitando al juez, obligar al Cura de la Parroquia para que silenciara las campanas por las noche, me resultaba sorprendente, ridículo y una broma de mal gusto.
Nací y viví en el casco antiguo de Girona. Por las noches, el silencio sólo se rompe con el sonido de las campanas y este, se desliza hasta el último rincón de las casas. Los vecinos, acostumbrados a su sonido, no nos damos cuenta de su estridencia ni valoramos cómo puede espantar a quien las escucha por primera vez.
En otro rincón de la ciudad, recuerdo la noche en que intenté dormir en una habitación situada en el piso de arriba de un Pub. Ni me molesté. Bajé a tomar una copa y me quedé hasta la hora de cerrar y pensé, un día no es problema pero, si es cada día, o te acostumbras y duermes o cambias algo.
Si solicitas de tu Ayuntamiento que inspeccione y obligue a los propietarios a cumplir con la reglamentación acústica y con las normativas urbanísticas, llegado el caso, puedes acabar como los propietarios de un Hotel de mi ciudad, insultados y repudiados por sus vecinos y conciudadanos.
¿ Cual sería la mejor solución, plantearte a cambiar de casa, provocar el cierre de un Pub, acallar campanas, obligar a cumplir normas y leyes o bien, buscar un entendimiento entre las partes para alcanzar la convivencia?
Las campanas son tradición y la música de un Pub es delincuencia acústica?
Cuando los vecinos se quejan porque una determinada zona está llena de gente en la terraza de un bar y éste cierra después de las doce, cómo deberíamos actuar? Gracias a la normativa del Ayuntamiento obligamos al cierre de todas las terrazas de Girona a esa hora.
Nos volvimos Fariseos. Más papistas que el Papa. Queremos ser respetados y por tanto, nos obligamos con normativas que regulan el sentido común y la cordura.
Quizás es la falta de educación. Creo que todos deberíamos entender que, si estás en la terraza de un bar y gritas, molestarás a los vecinos. Quizás, en previsión de lo que pueda pasar, el consistorio gerundense debería prohibir instalar terrazas donde existan viviendas alrededor, aunque recordemos que este Consistorio, no permitió instalar las Carpas en la Dehesa, porque también molestan !! y allí, no hay viviendas.
Así pues, que podemos hacer? más normas? pues no os quejéis cuando se apliquen. Si los propietarios del hotel han pedido hacerlas cumplir y éstas han obligado al Clero de la Catedral a silenciar el redoble de las campanas por la noche, nadie tiene derecho a despreciarlos ni insultarlos.
Si a nuestro entender creemos que se debería seguir escuchando el sonido de las campanas, propongamos y paguemos entre todos alguna solución para reducir su sonido por las noches y si no, no os quejéis por la petición de un vecino al Ayuntamiento para que aplique y obligue al cumplimiento de la normativa acústica existente que, cuando nos conviene, queremos que se cumpla y cuando no, nos quejamos y si podemos, nos la saltamos.
Ya sería hora de aplicar la máxima, Vive y deja vivir
Nací y viví en el casco antiguo de Girona. Por las noches, el silencio sólo se rompe con el sonido de las campanas y este, se desliza hasta el último rincón de las casas. Los vecinos, acostumbrados a su sonido, no nos damos cuenta de su estridencia ni valoramos cómo puede espantar a quien las escucha por primera vez.
En otro rincón de la ciudad, recuerdo la noche en que intenté dormir en una habitación situada en el piso de arriba de un Pub. Ni me molesté. Bajé a tomar una copa y me quedé hasta la hora de cerrar y pensé, un día no es problema pero, si es cada día, o te acostumbras y duermes o cambias algo.
Si solicitas de tu Ayuntamiento que inspeccione y obligue a los propietarios a cumplir con la reglamentación acústica y con las normativas urbanísticas, llegado el caso, puedes acabar como los propietarios de un Hotel de mi ciudad, insultados y repudiados por sus vecinos y conciudadanos.
¿ Cual sería la mejor solución, plantearte a cambiar de casa, provocar el cierre de un Pub, acallar campanas, obligar a cumplir normas y leyes o bien, buscar un entendimiento entre las partes para alcanzar la convivencia?
Las campanas son tradición y la música de un Pub es delincuencia acústica?
Cuando los vecinos se quejan porque una determinada zona está llena de gente en la terraza de un bar y éste cierra después de las doce, cómo deberíamos actuar? Gracias a la normativa del Ayuntamiento obligamos al cierre de todas las terrazas de Girona a esa hora.
Nos volvimos Fariseos. Más papistas que el Papa. Queremos ser respetados y por tanto, nos obligamos con normativas que regulan el sentido común y la cordura.
Quizás es la falta de educación. Creo que todos deberíamos entender que, si estás en la terraza de un bar y gritas, molestarás a los vecinos. Quizás, en previsión de lo que pueda pasar, el consistorio gerundense debería prohibir instalar terrazas donde existan viviendas alrededor, aunque recordemos que este Consistorio, no permitió instalar las Carpas en la Dehesa, porque también molestan !! y allí, no hay viviendas.
Así pues, que podemos hacer? más normas? pues no os quejéis cuando se apliquen. Si los propietarios del hotel han pedido hacerlas cumplir y éstas han obligado al Clero de la Catedral a silenciar el redoble de las campanas por la noche, nadie tiene derecho a despreciarlos ni insultarlos.
Si a nuestro entender creemos que se debería seguir escuchando el sonido de las campanas, propongamos y paguemos entre todos alguna solución para reducir su sonido por las noches y si no, no os quejéis por la petición de un vecino al Ayuntamiento para que aplique y obligue al cumplimiento de la normativa acústica existente que, cuando nos conviene, queremos que se cumpla y cuando no, nos quejamos y si podemos, nos la saltamos.
Ya sería hora de aplicar la máxima, Vive y deja vivir
No hay comentarios
Deja tu comentario y comparte este articulo con tu comunidad en la red.